https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285225187/contido/index.html
Blog que muestra las tareas, experiencias, productos y artefactos de los alumnos de 5ºB del CEIP ELENA QUIROGA
viernes, 11 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
navidad 6ºA
En navidad vamos a cantar una canción en ingles llamado I LOVE CRHISMAS,aquí os dejo el link de la canción:
https://www.youtube.com/watch?v=Az8l9_xhzQg
y en música tocaremos un villancico llamado jingle bell rock
jueves, 12 de noviembre de 2015
jueves, 29 de octubre de 2015
jueves, 17 de septiembre de 2015
COMENZAMOS UN NUEVO CURSO
Hola a todos ya hemos comenzado 6º de primaria,el ultimo curso del colegio juntos.
Para algunos tortura y otros alegría.Nos vamos a separar en los institutos.Este año esperamos aprender muchas cosas.
miércoles, 10 de junio de 2015
PROYECTO A TODA MAQUINA
Hola soy lucia y he hecho un informe y además también una casa ecológica con paneles solares, contenedor de agua de lluvia y un generador eólico. Estas son las ventajas que tiene mi casa:
-Una es que los tener paneles solares se cargan con el sol y producen energía eléctrica y térmica.
-Otra es el molino de viento, que también produce energía eólica.
-Y la ultima es el contenedor de agua de lluvia que sirve para regar las plantas.


-Una es que los tener paneles solares se cargan con el sol y producen energía eléctrica y térmica.
-Otra es el molino de viento, que también produce energía eólica.
-Y la ultima es el contenedor de agua de lluvia que sirve para regar las plantas.


jueves, 21 de mayo de 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
Miércoles en Polientes
martes, 19 de mayo de 2015
Lunes 18 desde Polientes
Primer día hemos visitado Orbaneja del Castillo, vimos buitres y caminamos un ratito. Luego fuimos al centro y ya comenzó una buena semana: juegos, futbolines, Ping pong .
martes, 5 de mayo de 2015
martes, 14 de abril de 2015
L`ESQUILIU DE LOS DIENTIS
El Ratoncito Pérez es un personaje de leyenda muy popular entre los niños hispanoamericanos y españoles. Cuando a un niño se le cae un diente lo coloca debajo de la almohada mientras duerme y, según la tradición, este personaje se lo cambia por un regalo.
Esta tradición es prácticamente universal aunque adopta formas diversas en distintas culturas. Se le reconoce como "Ratoncito Pérez" en los países hispanohablantes, con la excepción de algunas regiones de México y Chile en donde se le dice "el Ratón de los Dientes" y en Argentina, Venezuela, Uruguay y Colombia simplemente "El Ratón Pérez". En Francia se le llama "Ratoncito" (le petite souris), en Italia se le conoce como "Topolino", "Topino" (Ratoncito) o "Fatina" (Hadita) y en los países anglosajones este papel lo encarna el "Hada de los dientes" (Tooth Fairy).
En Cataluña esta tarea es encomendada a "l'Angelet" (el Angelito), en el País Vasco -sobre todo Vizcaya-, se encarga "Maritxu teilatukoa" (Mari la del tejado)
En Cantabria nuestra región es "L´Esquilu de los dientis" (La Ardilla de los dientes), esta historia aparece y se cuenta tanto en “cántabro” posible lengua autóctona de nuestra comunidad como en castellano.
Lésquilu de los dientis Bía una vegáa una ostra qu´estaba mui murnia porque bía esmanáu la su perla. La ostra contole la su endesgracia a un pulpe que s`arrastraba pol jondu la mar: - ¿Cómu era la perla? - Branca, dura, chica i brillanti. El pulpe prometiólu que l´audaria i marchó. Contóselo a una gaviota qu´estaba jugandu conas olas. Ésti, dijole al pulpe qu´audaría a l`amayuela i marchó volando a contalo a un esquilu qu´estaba nun árbul. Esti esquilu era mui averiguáu. - Tién de ser angu brancu, chicu, duru i brillanti. L´esquilu jue a escarcear puraí, pero no alcontró náa que valiesi. • Alcontró un butón qu´era brancu, brillanti i chicu, pero no era mui duru, pos era pa roerlo con facilidá conos sus dientucos. • Alcontró una piedruca branca, chica i dura, pero no brillaba. • Alcontró una moneda de prata branca, dura i brillanti, pero no era chica... L´esquilu marchó a la su casa murniu i acolecháu porque no bía alcontráu náa. La ca l´esquilu istaba nun juriacu de la quima d´un árbul averáu al cuartu d´un neñu. El neñu bía dejáu un dienti ena mesituca; l´esquilu violo, averóse i comprebó qu´era brancu, chicu, duru i brillanti. En toa manera qu´apañó`l dienti de lechi i trucólo, dejó al neñu la moneda de prata. Entós golvió a escapi al sable i diole`l dienti a la gaviota. La gaviota, al pulpe, i el pulpe a la ostra; ésta púsose contentísima, pos aquel dienti de lechi era del mismu tamañu que la su perla esmanáa. Púsola nel sitiu de la perla, tapola con un pocu de nácar, i nadie era pa ver la deferiencia. Asina, dendi entós, cuandu a un neñu cáisele un dienti de lechi, pónlo en baju la su olmáa i pola nochi l´esquilu lo lleva, dejando a trucu un dáu, onqui no tolas vegáas es una moneda de prata.
Este es el video que ha hecho Pedro Vega sobre esta leyenda.
Lésquilu de los dientis Bía una vegáa una ostra qu´estaba mui murnia porque bía esmanáu la su perla. La ostra contole la su endesgracia a un pulpe que s`arrastraba pol jondu la mar: - ¿Cómu era la perla? - Branca, dura, chica i brillanti. El pulpe prometiólu que l´audaria i marchó. Contóselo a una gaviota qu´estaba jugandu conas olas. Ésti, dijole al pulpe qu´audaría a l`amayuela i marchó volando a contalo a un esquilu qu´estaba nun árbul. Esti esquilu era mui averiguáu. - Tién de ser angu brancu, chicu, duru i brillanti. L´esquilu jue a escarcear puraí, pero no alcontró náa que valiesi. • Alcontró un butón qu´era brancu, brillanti i chicu, pero no era mui duru, pos era pa roerlo con facilidá conos sus dientucos. • Alcontró una piedruca branca, chica i dura, pero no brillaba. • Alcontró una moneda de prata branca, dura i brillanti, pero no era chica... L´esquilu marchó a la su casa murniu i acolecháu porque no bía alcontráu náa. La ca l´esquilu istaba nun juriacu de la quima d´un árbul averáu al cuartu d´un neñu. El neñu bía dejáu un dienti ena mesituca; l´esquilu violo, averóse i comprebó qu´era brancu, chicu, duru i brillanti. En toa manera qu´apañó`l dienti de lechi i trucólo, dejó al neñu la moneda de prata. Entós golvió a escapi al sable i diole`l dienti a la gaviota. La gaviota, al pulpe, i el pulpe a la ostra; ésta púsose contentísima, pos aquel dienti de lechi era del mismu tamañu que la su perla esmanáa. Púsola nel sitiu de la perla, tapola con un pocu de nácar, i nadie era pa ver la deferiencia. Asina, dendi entós, cuandu a un neñu cáisele un dienti de lechi, pónlo en baju la su olmáa i pola nochi l´esquilu lo lleva, dejando a trucu un dáu, onqui no tolas vegáas es una moneda de prata.
lunes, 13 de abril de 2015
martes, 17 de marzo de 2015
viernes, 13 de marzo de 2015
Día internacional de la mujer
Hoy viernes 13/3/15 hemos investigado sobre mujeres importantes de la historia .He creado este wordle con sus nombres.Por Alicia González y Alexia Mindru.
domingo, 8 de marzo de 2015
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
![]() |
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER |
![]() |
Incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York, el 25 de marzo de1911. Murieron 146 mujeres y 71 resultaron heridas. La gravedad del desastre hizo que se modificara lalegislación laboral en Estados Unidos. |


2. Mujeres en la historia. Selecciona el nombre de una mujer famosa a lo largo de la historia y descubre por qué fue importante.
3. Juego en familia descubre el nombre de estas mujeres famosas usa la web y trabaja en familia.
4. ¿Qué puedo hacer por tí?
jueves, 5 de marzo de 2015
ROBÓTICA
Los niños de 5ºA han ido a un aula del colegio Elena Quiroga el 25 de Febrero y el 4 de Marzo. Lo primero que hicieron fue hacer las parejas y les enseñaron a construir el lego. Luego les explicaron que era cada pieza. Más tarde con ayuda de Arsenio y de María elegimos los legos y nos ayudaron a montarlos. Avía un cocodrilo, un portero y un jugador de fútbol, un león, gigante, gorila, animadores, avión
En el ordenador con el programa "LEGO EDUCATION" ; programaron las órdenes, los sonidos y los movimientos. Con un cable que iba del lego al ordenador se reproducía la programación. Y comprobaron como funcionaban los legos.
Hola soy Paola y he construido el cocodrilo; lo que hace el cocodrilo es abrir y cerrar la boca y su sonido es un gruñido. Me ha gustado mucho porque he aprendido mucho y además he trabajado con Aroa en equipo.
Escrito por Esther Blanco y Paola Ganzo.
En el ordenador con el programa "LEGO EDUCATION" ; programaron las órdenes, los sonidos y los movimientos. Con un cable que iba del lego al ordenador se reproducía la programación. Y comprobaron como funcionaban los legos.
Hola soy Paola y he construido el cocodrilo; lo que hace el cocodrilo es abrir y cerrar la boca y su sonido es un gruñido. Me ha gustado mucho porque he aprendido mucho y además he trabajado con Aroa en equipo.
Escrito por Esther Blanco y Paola Ganzo.
lunes, 2 de marzo de 2015
SALIDA DIDÁCTICA AL CENTRO BOTÍN
El miércoles día 11 de febrero hemos ido a ver una exposición donde había unas obras de arte como: los "edificios parlantes", "proyecto frágil" y "somos cubistas extremos". La exposición de los "edificios parlantes" trataba de unos edificios que en algunas partes tenían mensajes y estaba echo con cinta aislante. El "proyecto frágil" trataba de un mar con barcos y grúas. Estaba echo con delgadas laminas de vidrio e imanes. "Somos cubistas extremos" eran unos cuadros con edificios y los terminaban con hilo y alfileres. todas las obras de arte las ha hecho Carlos Garaicoa.
A mi lo que más me gusto fue "Somos cubistas extremos".
Y a mi lo que más me gusto fue "Proyecto frágil".
Autores:Lucia Gomez y Pedro Vega.
A mi lo que más me gusto fue "Somos cubistas extremos".

Autores:Lucia Gomez y Pedro Vega.
lunes, 23 de febrero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
EL DÍA DE LA PAZ EN EL COLEGIO ELENA QUIROGA
Hoy, en El Colegio Elena Quiroga, hemos celebrado el Día Mundial de la Paz, lo celebramos en el polideportivo, para que entráramos todos. Hicimos estas actividades:
Empezó el Coro del Quiroga, cantando la canción: "SI TÚ BUSCAS PAZ".
Después, vieron un vídeo sobre"NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO".
Cuando terminaron fueron a el aula de 4 años a ayudarles a hacer una manualidad (una paloma).
Empezó el Coro del Quiroga, cantando la canción: "SI TÚ BUSCAS PAZ".
Después, vieron un vídeo sobre"NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO".
Cuando terminaron fueron a el aula de 4 años a ayudarles a hacer una manualidad (una paloma).
Esta noticia está escrita por: Lucía López, Mary Cruz Coz y Olga Fernández.
jueves, 15 de enero de 2015
LA NOTICIA
ACTIVIDAD INTERACTIVA
Como ya sabéis las partes que debe tener una noticia: titular, subtitular, foto, pie de foto y texto; ahora vais a empezar el trabajo de reporteros.
Vamos a elaborar nuestra propia noticia siguiendo el mismo esquema. No olvidaros que el texto debe responder a las preguntas ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quién? y ¿cómo?.
Recordar que es muy importante cuando se va a publicar escribir correctamente, aquí tenéis unos enlaces para aseguraros que no cometéis faltas de ortografía ni de gramática.
Ortografía: http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/
Diccionarios: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura
Puedes elegir que tipo de corresponsal quieres ser:
DEPORTES:Los deportes en la escuela siempre son motivo de noticia, competiciones, juegos, equipos, no te resultará difícil encontrar un tema de interés para tus compañeros y todos esperarán salir fotografíados. No desperdicies esta oportunidad.¿Qué tal una entrevista al profesor de educación física?.
INTERNACIONAL:Esta es una sección muy importante del periódico, es la que nos mantiene informados de hechos que ocurren fuera de nuestro país, en las secciones de los periódicos tanto impresos como digitales encontraras muchos temas que os interesarán: las guerras, la situación en África, la aventura espacial u otros.
CULTURAL:Los suplementos culturales de los periódicos siempre nos informan de libros interesantes que podemos leer, también pueden recoger relatos. ¿Qué te parece más interesante?.
SOCIEDAD:¿Qué acontecimientos sociales crees que puede haber de relevancia en el cole? ¿tal vez, una excursión, el cumpleaños de un compañero, una entrevista con el director, una fiesta que celebréis todos juntos?
PASATIEMPOS:Los periódicos suelen llevar una página con pasatiempos. En un periódico escolar son indispensables, en la página que te indico encontrarás sopas de letras, crucigramas, adivinanzas, rompecabezas, juegos de letras, cajón de sastre y muchos más, escoge unos cuantos que te gusten, al menos cinco, para tu página. Trata de hacerlos tú primero para asegurarte que resultan interesantes a tus compañeros, procura que aunque puedan resolverlos les resulte un poco difícil, así será más divertido. Puedes crear otros que te parezcan interesantes.
RAYUELA:http://cvc.cervantes.es/aula/pasatiempos/pasatiempos1/
PARA ACABAR VAMOS A DAR UN NOMBRE A NUESTRO PERIÓDICO Y LO VAMOS A MOSTRAR EN EL PANEL DEL COLE.
Como ya sabéis las partes que debe tener una noticia: titular, subtitular, foto, pie de foto y texto; ahora vais a empezar el trabajo de reporteros.
Vamos a elaborar nuestra propia noticia siguiendo el mismo esquema. No olvidaros que el texto debe responder a las preguntas ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quién? y ¿cómo?.
Procurar que el tema sea de interés para vuestros compañeros porque luego elaboraremos un periódico con los trabajos de toda la clase y vuestros compañeros los leerán. Podéis ilustrarlos con una foto o con un dibujo.
Ortografía: http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/
Diccionarios: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura
Puedes elegir que tipo de corresponsal quieres ser:
DEPORTES:Los deportes en la escuela siempre son motivo de noticia, competiciones, juegos, equipos, no te resultará difícil encontrar un tema de interés para tus compañeros y todos esperarán salir fotografíados. No desperdicies esta oportunidad.¿Qué tal una entrevista al profesor de educación física?.
INTERNACIONAL:Esta es una sección muy importante del periódico, es la que nos mantiene informados de hechos que ocurren fuera de nuestro país, en las secciones de los periódicos tanto impresos como digitales encontraras muchos temas que os interesarán: las guerras, la situación en África, la aventura espacial u otros.
CULTURAL:Los suplementos culturales de los periódicos siempre nos informan de libros interesantes que podemos leer, también pueden recoger relatos. ¿Qué te parece más interesante?.
SOCIEDAD:¿Qué acontecimientos sociales crees que puede haber de relevancia en el cole? ¿tal vez, una excursión, el cumpleaños de un compañero, una entrevista con el director, una fiesta que celebréis todos juntos?
PASATIEMPOS:Los periódicos suelen llevar una página con pasatiempos. En un periódico escolar son indispensables, en la página que te indico encontrarás sopas de letras, crucigramas, adivinanzas, rompecabezas, juegos de letras, cajón de sastre y muchos más, escoge unos cuantos que te gusten, al menos cinco, para tu página. Trata de hacerlos tú primero para asegurarte que resultan interesantes a tus compañeros, procura que aunque puedan resolverlos les resulte un poco difícil, así será más divertido. Puedes crear otros que te parezcan interesantes.
RAYUELA:http://cvc.cervantes.es/aula/pasatiempos/pasatiempos1/
PARA ACABAR VAMOS A DAR UN NOMBRE A NUESTRO PERIÓDICO Y LO VAMOS A MOSTRAR EN EL PANEL DEL COLE.
viernes, 9 de enero de 2015
TEMA 3 FUNCIÓN DE RELACIÓN
MATERIALES PARA USAR EN EL TEMA 3 DE CIENCIAS NATURALES
LA UNIDAD TODO
TEST DE CONTENIDOS
SISTEMA NERVIOSO
LA COORDINACIÓN MOTORA
APARATO LOCOMOTOR
EVALUACIÓN DEL TEMA
TEST LA RELACIÓN
LA UNIDAD TODO
TEST DE CONTENIDOS
SISTEMA NERVIOSO
LA COORDINACIÓN MOTORA
APARATO LOCOMOTOR
EVALUACIÓN DEL TEMA
TEST LA RELACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)